ÚLTIMA LLAMADA (MANIFIESTO)
Continúan surgiendo iniciativas a raíz de la publicación delmanifiesto Última llamada. Una de ellas serán las jornadas que el martes 23 y miércoles 24 tendrán lugar en Lavapiés, Madrid, organizadas por un grupo de jóvenes investigadores de la UAMbajo el título de «Esto es más que una crisis económica, es una crisis de civilización».
A continuación tenéis el programa (la entrada será libre) y la presentación de estas jornadas:
A lo largo del último medio siglo, gran cantidad de esfuerzos se han dedicado a estudiar y caracterizar una situación ecológico-social que muchas voces califican de muy preocupante: podemos estar cerca de un punto sin retorno, donde las condiciones de la biosfera se modificarían tanto como para restringir mucho las condiciones de vida buena, e incluso de mera supervivencia, de los seres humanos. Las emisiones de gases de efecto invernadero han sido uno de los elementos que más interés han suscitado, debido a su potencial para efectuar cambios drásticos en las características tanto climáticas como biológicas e incluso morfológicas del planeta Tierra en su conjunto, afectando intensamente a todos los sistemas humanos. Sin embargo a este proceso se unen otros de no menor importancia como el consumo acelerado de las limitadas reservas de combustibles fósiles, la progresiva colonización de nuestras vidas por los medios tecnológicos o la devastación cada vez más acusada de todos los territorios.
Ante esta situación se están comenzando a mover iniciativas en los margenes o intersticios (cooperativas, pueblos en transición) a la par que generando reflexión y estrategias desde diferentes partes de la sociedad. Nuestro interés en estas jornadas será el de presentar un diagnóstico más o menos general de la crisis multidimensional que las sociedades capitalistas, y el mundo general, atraviesan hoy en día (en su aspecto material, cultural, político, social y ecológico) y explorar algunas de las iniciativas que se están desarrollando con el fin de hacer frente a esta situación.
Programa de las jornadas
Martes 23/09/2014
- 11:00-12:30. ¿Es posible acabar con la pobreza sin crecimiento? (Borja
Barragué) - 12:30-14:00. Los límites del crecimiento y el declive energético(Antonio García Olivares)
- 17:00-18:30. La acción intersticial y sus límites. Estrategias duales
para hacer frente a un mundo en descomposición. (Ernest García) - 18:30-20:00. Presentación del manifiesto “Última llamada”(Alberto Matarán)
Miércoles 24/09/2014
- 11:00-12:30. La sociedad industrial y sus descontentos: la crisis, la
administración del desastre y la revolución necesaria. (Juanma Agullés) - 12:30-14:00. Implicaciones socio-culturales de la crisis socio-ecológica (Yayo Herrero)
- 17:00-18:30. Presentación “El salario del gigante”, ¿una distopía o una premonición? (José Ardillo)
- 18:30-20:00. Mesa redonda: Universidad, movimientos sociales y transformación social ante los límites del crecimiento(Juan Carlos Gimeno, UAM, y activistas de movimientos sociales)